¿Qué significa ciclismo indoor?
El ciclo indoor, también conocido como spinning, es una actividad física que se realiza en una bicicleta estática especial en el que se lleva a cabo un entrenamiento aeróbico en el cuál se intercalan periodos de sprint, con otros llanos y de montaña al ritmo de la música.
¿Qué beneficios tiene el ciclo indoor?
Al tratarse de un ejercicio de cardio con todas las letras, no podemos dejar de lado el beneficio directo que tiene el ciclo indoor en el corazón. Lo fortalece de forma tal que incluso reduce la frecuencia cardíaca cuando estamos en reposo. Además, mejora la circulación sanguínea y equilibra la presión arterial.
https://mejorconsalud.as.com/fitness/cardio/bicicleta/ciclo-indoor-conoce-sus-beneficios/
¿Cuál es la diferencia entre indoor y spinning?
El Spinning está más pensado para aquellas personas que quieren hacer ejercicio y divertirse, ya que está recomendado para cualquier edad. En el caso del ciclo-indoor es un poco más intenso y se aconseja para los que buscan por ejemplo prepararse para una carrera o rodar.
https://mejorconsalud.as.com/fitness/cardio/diferencias-entre-spinning-y-ciclo-indoor/
10 CONSEJOS PARA ENTRENAR INDOOR Y RENDIR OUTDOOR
1. Bicicleta con medición de potencia y conectividad a plataformas de entrenamiento:
Para controlar bien la carga de entrenamiento, te recomiendo que adquieras una bicicleta que permita cuantificar los vatios generados durante el pedaleo, de esta manera, podrás controlar mucho mejor la intensidad de los intervalos, conocer de forma más exacta tu evolución e incluso monitorear tus niveles de fatiga, para ello, es recomendable además que vuelques los entrenamientos en alguna plataforma digital, así podrás analizar los mismos y llevar un registro del trabajo realizado y tu entrenador podrá controlar mucho mejor el trabajo que realizas.
2. Prima la intensidad sobre el volúmen:
Te recomiendo que hagas entrenamientos cortos, de no más de una hora u hora y cuarto como mucho. Ten en cuenta que al estar tan estático sobre la bici, es más probable que puedas sufrir lesiones por una mala colocación o sobreuso. Además, en indoor, al estar pedaleando ininterrumpidamente, el entreno te cundirá más. Otro motivo por el que no debes alargar demasiado el entrenamiento indoor es por la alta tasa de deshidratación que puedes llegar a sufrir.
3. Buena hidratación:
Para evitar la deshidratación te recomiendo que practiques ciclismo indoor en un lugar bien ventilado, puede ser con ventanas abiertas y en un buen estado de hidratación. Debes beber líquido de manera abundante en las horas previas al entrenamiento, durante y después. Para favorecer una correcta termorregulación se recomienda realizar el entrenamiento frente a un ventilador que provoque un flujo de aire directo sobre la piel.
4. Tarea claramente definida:
Para que el entrenamiento se te pase más rápido y sea más entretenido es importante que cuando te subas a la bici tengas una tarea claramente definida. Cada intervalo debe tener una intensidad y duración target, cadencia y posición. Estas son otras variables con las que puedes jugar en función del objetivo de la sesión.
5. Prueba diferentes tipos de intervalos:
Intenta no hacer siempre lo mismo. Existen muchísimos tipos de intervalos para la mejora de diferentes capacidades. También existen distintas maneras de realizar un intervalo. Los puedes hacer de manera constante (manteniendo todo el tiempo la misma potencia), progresivos (subiendo los vatios poco a poco), decrecientes (empezando a tope y bajando después poco a poco los vatios), etc
6. Alta intensidad 2/3 días por semana:
Ten cuidado con entrenar demasiados días. Hay quien piensa que el indoor no “quema” tanto como el outdoor y terminan “abrasados”. Yo te recomiendo que hagas entrenamiento indoor de alta intensidad dos días por semana, o como mucho tres, y siempre en días alternos. También puedes hacer alguna sesión regenerativa que te sirva para recuperar y “soltar piernas.”
7. Volumen los “findes”:
Está claro que estos entrenos no te van a dar resistencia para aguantar horas y horas en la bici outdoor, sino que más bien te darán esa “chispa” para aguantar bien cuando el ritmo se incrementa. No obstante, tu capacidad para aguantar rutas largas también aumentará, aunque en menor medida. te recomendamos que los entrenos de larga duración (dos horas en adelante) a intensidad moderada, los dejes exclusivamente para hacerlos outdoor los fines de semana.
8. Diferentes rangos de cadencia:
Aprovechando que todas las variables están muy controladas, en el indoor puedes intentar conocerte un poco más como ciclista. Prueba a realizar series en diferentes rangos de cadencia, observa cómo responde tu frecuencia cardiaca a las diferentes posiciones y cadencias y cómo el pulso se modifica a lo largo de la sesión para una misma potencia generada, en fin… intenta fijarte en esos detalles que en outdoor, normalmente, no podemos analizar tan rigurosamente.
9. Aprovecha para testear:
Como comentabamos en el punto anterior, en el ciclismo indoor todas las variables que pueden influir sobre el entrenamiento están muy controladas, por eso, en indoor se dan muy buenas condiciones para realizar test. Puedes hacer test de potencia media, máxima de diferentes duraciones, de potencia máxima de estabilidad cardiaca, de resistencia a la fatiga, incremental para la estimación de la potencia aeróbica máxima, etc.
10. Combínalo con ejercicios de fuerza general y de CORE:
Para un entrenamiento integral, con el objetivo de mejorar el rendimiento y sobre todo para evitar posibles lesiones, te recomendamos que combines ejercicios de fuerza general y de CORE con las sesiones de ciclismo indoor. En caso de realizar estos ejercicios los mismos días que la bici, es bueno hacer primero la fuerza, después la bici y por último el CORE. Realizar un día bici y otro fuerza/CORE alternativamente quizás sea la mejor opción, aunque depende de cada caso en concreto.