Un ciclocomputador es un activo muy valioso para un ciclista, tanto si es un ciclista de competición como si simplemente disfruta montando en bicicleta. Los ciclocomputadores registran parámetros básicos como la velocidad y la distancia, pero también existen equipos muy sofisticados que pueden trazar rutas, registrar el desnivel de la carretera, medir las pulsaciones e incluso dar indicaciones giro a giro entre muchos más datos.
Hay mucha variedad de ciclocomputadores en el mercado, por lo que puede ser difícil saber cuál es el adecuado para ti. En esta entrada del blog, te daremos algunos consejos sobre cómo elegir el ciclocomputador ideal para tus entrenamientos.
1. Determina Tus Necesidades:
El primer paso para elegir un ciclocomputador es determinar tus necesidades. ¿Qué quieres monitorear? ¿Deseas simplemente realizar un seguimiento de la distancia y el tiempo, o también deseas realizar un seguimiento de la frecuencia cardíaca, la cadencia y la potencia de salida? ¿Necesitas un mapa GPS? ¿Necesitas indicaciones giro a giro? Una vez que sepas qué características necesitas, podrás empezar a reducir tus opciones.
2. Ten en Cuenta Tu Presupuesto:
El precio de los ciclocomputadores oscila entre los $170.000 y los $2.500.000 o más. Es importante que tengas en cuenta tu presupuesto a la hora de elegir un ciclocomputador porque no querrás gastar más de lo necesario. Sin embargo, también es importante recordar que se obtiene lo que se paga. Los ciclocomputadores más costosos suelen tener más funciones, mayor precisión en los datos, mayor rapidez a la hora de conectarse a los satélites o GPS y mejor calidad que los de menor costo.
3. Facilidad de Uso:
Otro aspecto a tener en cuenta es la facilidad de uso. Algunos ciclocomputadores cuentan con interfaces muy intuitivas que facilitan la visualización de todos los datos de un vistazo o pocas pantallas, mientras que otros pueden ser más complicados de navegar al tener mayor cantidad de datos y estos se deben configurar en diversas pantallas, para estos es importante definir qué tantos datos necesitas.
4. Otras Características:
Por último, piensa en qué otras características son importantes para ti. Algunos ciclocomputadores vienen con GPS incorporado con la función avanzada de crear rutas, otros vienen con la capacidad de conectarse a sensores externos como monitores de frecuencia cardiaca, cadencia y medidores de potencia. También hay algunos que vienen con conectividad inalámbrica para que puedas subir tus datos a plataformas de entrenamiento como Strava o Training Peak.
Conclusión
Elegir el ciclocomputador adecuado no tiene por qué ser complicado. Sólo tienes que tener en cuenta el tipo de datos que quieres registrar, la facilidad de uso y qué otras características son importantes para ti. Teniendo en cuenta estos factores, seguro que encuentras el ciclocomputador perfecto para tus necesidades.