Blog

¿Cuáles son las consecuencias de usar audífonos al montar en bicicleta?

Cuando pedaleamos nuestros sentidos en general son una conexión con el entorno, pero dos son esenciales: vista y oído

El oído es un complemento de los ojos. Ambos logran un equilibrio de lo percibido en tiempo y espacio. 

Es por eso, que en iGPSPORT Colombia, entrevistamos al Dr. Elmer Díaz*, Fonoaudiólogo de la Universidad del Valle y especialista en Audiología; para entender cómo funciona nuestra audición y hablar acerca de los riesgos que pueden tener los ciclistas al usar audífonos. 

Además, mencionaremos las consecuencias que se pueden dar en temas de seguridad. 

Imagen: Pixabay 

Para empezar, es importante aclarar que la audición no es solamente escuchar,  también es procesar la información para lograr comprender los contextos donde se está. 

Y… ¿cómo entender el entorno?

Existen 4 habilidades auditivas fundamentales para reaccionar cuando nuestra integridad está en riesgo.  

“La parte auditiva cuando vamos pedaleando es fundamental, ella nos ayuda a maniobrar las situaciones que se presentan para estar más alertas”. 

1.Localización de los sonidos: Si viene del lado izquierdo, derecho, de atrás, etc. 

2. Detección de los sonidos : Saber que algo está sonando.

3. Discriminación de los sonidos: reconocer y diferenciar un sonido de otro. El pito de un bus es diferente al de una moto. 

4. Figura fondo: Quiere decir que puedes estar en un entorno ruidoso y a pesar de eso tener la atención enfocada en algo.

Si vas rodando por la ciudad con alto tráfico de vehículos y sientes que un pito de un carro es para ti, la prelación de la figura fondo no va a ser todo tu alrededor, sino el pito más próximo. Este auto posiblemente te pueda estar alertando de un accidente o que estás haciendo alguna maniobra peligrosa.  

Riesgos para la audición 

El especialista manifiesta que la audición del ser humano es muy compleja y que al usar con frecuencia dispositivos para escuchar música, estos empiezan a saturar de información el oído.

Lo anterior, puede generar pérdida auditiva, que no se puede recuperar, así como la disminución de las habilidades. 

“Son los riesgos más latentes para el ciclista”. 

 

En el ámbito de la audiología se diagnostica como Hipoacusia.

“ Cuando es inducido por ruido, generalmente es de tipo neurosensorial y empiezan a verse graves, moderadas y severas. Cuando inicia, las personas casi no se dan cuenta, ya más adelante se empieza a notar por sus comportamientos: deben repetirle las cosas, escuchar el televisor con más volumen, etc”.  

Elmer Díaz Vidal, Fonoaudiólogo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se pueden utilizar los auriculares 1 hora en el día a la mitad del volumen del reproductor. 

Díaz expresa que todo va a depender de los entrenamientos que realices o la ruta que elijas. 

Lo más recomendable es oír la hora en auriculares (puedes repartirla como tu prefieras) si tu ruta va a ser de esa duración o menos. Si son más kilómetros y quieres seguir escuchando música puedes hacerlo solo a través del dispositivo (sin audífonos). Sería más seguro en las paradas para no estar incómodos con el celular. 

Seguridad 

Imagen: Pixabay 

Rodar mientras escuchas música o sobre cualquier tema no tiene nada de malo, pero tampoco es prudente hacerlo, sobre todo si estás en un entorno urbano en donde hay que estar más atento. 

  • No hay una completa percepción de los sonidos que provienen de los autos y el entorno por el que circulamos, referencias fundamentales para nuestra ubicación y anticipación a cualquier acción. 
  • El contenido de lo que escuchamos y su volumen pueden dispersar nuestra atención.
  • El ciclista puede tener un accidente y aún más si escucha música desde el celular ¿Por qué? 

Al sostener el celular y teclear soltamos el manubrio, leer la pantalla nos saca la vista del tránsito, mientras los auriculares atraen toda nuestra capacidad auditiva.  

¿Existe alguna ley que prohíba su uso?

En el capítulo V (art. 94) del Código Nacional de Tránsito se expone que los  ciclistas o bici usuarios no deben usar dispositivos tecnológicos que puedan interferir en su atención, audición o en la habilidad para conducir: celulares, reproductores de sonido, cámaras, etc.

Esto puede generar una multa equivalente a cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV).

Ya para terminar, te dejamos 3 consejos para que cuides tus oídos: 

  1. Hazte chequeos cada año para saber cómo está tu audición. 
  2. Consejo de la OMS: Usar los audífonos una hora al día con la música a la mitad del volumen del reproductor.  
  3. Lo ideal es utilizar protectores auditivos con filtro.  

*El Dr. Elmer Díaz Vidal es Fonoaudiólogo egresado de la Universidad del Valle, especialista en Audiología y docente universitario. 

Si requieres un chequeo sobre tu audición, puedes comunicarte con Elmer Díaz al número (+57) 3207689573, al correo electrónico Ediazv91@gmail.com o en Instagram como @audiocare1.