Tanto médicos como preparadores físicos destacan la importancia de la medición de la frecuencia cardiaca en el deporte y fuera del deporte. Precisamente controlar el pulso y, por lo tanto, la frecuencia cardiaca es algo que, según los médicos, deberíamos hacer de manera más o menos habitual en la vida normal, puesto que cualquier desviación en estas mediciones puede ser uno de los síntomas para sufrir distintas enfermedades cardiovasculares o simplemente una deshidratación o una infección.
¿Cuál es la importancia del control de la frecuencia cardíaca?
El ritmo cardíaco dice bastante acerca de la salud cardiovascular de una persona, por lo que medirlo es la manera en que se puede conocer si el corazón bombea bien la sangre o si tiene alguna anomalía.
¿Cuál es el rango ideal de la frecuencia cardíaca durante la actividad física para favorecer la salud en general?
Para el ejercicio de intensidad moderada, su frecuencia cardíaca ideal debe ser de 50% a 70% de su frecuencia cardíaca máxima. Para el ejercicio de alta intensidad, su frecuencia cardíaca debe ser de 70% a 85% de su frecuencia cardíaca máxima.
¿Cuántas pulsaciones por minuto son peligrosas?
FC máxima = (220-edad)
Esta fórmula es un límite teórico en el que no se compromete nuestra salud durante una prueba de esfuerzo o actividad física. Para un individuo de 40 años el máximo de pulsaciones durante una actividad física será de 180 pulsaciones por minuto (220-40).
¿Cuál es el pulso en reposo normal según la edad?
Niños de 5 a 6 años: 75 a 115 latidos por minuto. Niños de 7 a 9 años: 70 a 110 latidos por minuto. Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos por minuto. Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.