El próximo sábado 26 de junio inicia la edición N° 108 del Tour de Francia 2021, una de las competencias más legendarias del ciclismo mundial. Por eso, en iGPSPORT Colombia queremos contarte algunos datos inéditos que ha dejado esta carrera y que tal vez no conocías.
Imagen: curiosfera-historia.com
El Tour de Francia es una vuelta profesional de ciclismo en ruta (por etapas) disputada a lo largo de la geografía francesa. Pertenece al calendario UCI WorldTour, máxima categoría de las carreras profesionales.
Un poco de historia…
El primer Tour comenzó en Montgeron, cerca de París, el 1 de julio de 1903. En esa ocasión, el recorrido constó de seis etapas de más de 400 km. La carrera duró 19 días.
Todo comenzó gracias al periodista francés Géo Lefèvre. Para ese momento él trabajaba en el diario deportivo L’Auto, así que le propuso al director del periódico, Henri Desgrange, la idea de crear una carrera de ciclismo por etapas.
El objetivo era realizar una carrera que transcurriera por gran parte del territorio francés, y de paso promocionar el diario. En años previos habían percibido que cuando realizaban coberturas de eventos ciclísticos, la circulación del medio de comunicación aumentaba.
Por esta razón, el maillot jaune es de color amarillo, en homenaje al papel amarillo del periódico.
La primera edición se comenzó a planear en mayo, pero debido a la baja inscripción de participantes se ampliaron los plazos hasta julio.
En esa época los ciclistas debían realizar esfuerzos enormes al tener que pedalear con pesadas bicicletas; incluso ellos mismos tenían que ser autosuficientes y afrontar, por ejemplo, las reparaciones en caso de averías.
Posteriormente, en 1905, entraron en escena las etapas de montaña. El primer ascenso se llevó a cabo en el Balón de Alsacia (Ballon d´Alsace).
En ese mismo año, el Tour de Francia comenzó a disputar etapas no solo en su territorio, sino también en otros países como Alemania, España e Italia. Con el tiempo, se fueron incluyendo etapas de manera regular en Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Mónaco, Irlanda, Países Bajos y Gran Bretaña.
Después de la Primera Guerra Mundial, en 1914, el Tour comenzó con la novedad del maillot amarillo para distinguir al líder de la carrera. El frances Eugène Christophe fue el primer corredor que lució la prenda, mientras que el belga Firmin Lambot, como vencedor del Tour de 1919, fue el primero en ganarla.
A partir de 1930, esta importante competencia dejó de ser una carrera individual y se empezó a correr por selecciones nacionales.
Debido a la Segunda Guerra Mundial ( 1939-1945), el Tour de Francia se aplazó y volvió a retomar en 1947.
En los años 70, se dejó de lado definitivamente la modalidad de carrera por selecciones nacionales y se impusieron los equipos profesionales, tal y como funcionan en la actualidad.
Acerca de la carrera
La ubicación de sus etapas cambia cada año, pero el formato se mantiene igual; una combinación entre sprints en planos, ascensos montañosos y contrarrelojes de equipo e individuales.
Estos son los ciclistas con más victorias, 5 triunfos cada uno:
- Jacques Anquetil
- Eddy Merckx
- Bernard Hinault
- Miguel Induráin
A continuación, te presentamos 11 datos curiosos que quizás no conocías:
- El Tour de Francia fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en el año 2003.
- Las primeras ediciones contaron con etapas nocturnas de más de 400 km.
- El francés Maurice Garin, fue el vencedor del primer Tour de la historia, completando la prueba a una velocidad de 25 km/h.
- Jacques Anquetil,de 23 años, fue el primer ciclista que ganó cuatro veces consecutivas al imponerse entre 1961 y 1964, gracias a su habilidad como contrarrelojista.
- En 1955 existió un Tour de Francia femenino.
- Henri Cornet es el ganador más joven del Tour de Francia (1904). Apenas tenía 19 años.
- El primer maillot amarillo apareció en el Tour de 1919 para identificar al líder de la clasificación general.
- Cada año, el corredor con el mejor tiempo acumulado en las 21 etapas es coronado campeón del Tour, y se lleva a casa la camiseta amarilla. Además, hay otros 3 maillots para los corredores más destacados: El de las montañas (con puntos rojos), más puntos (verde) y el mejor corredor joven (blanco).
- Todos los años, más de 350,000 millones de personas ven el Tour. Las 21 etapas se transmiten en 188 países.
- El belga Eddy Merckx ha portado el maillot amarillo en 96 etapas del Tour, más que cualquier otro corredor en la historia.
- El ciclista eslovaco Peter Sagan tiene el récord de más victorias por puntos.
Tour de Francia 2021
Imagen: ciclo21.com, portal de ciclismo.
El Tour de Francia 2021 se celebrará entre el 26 de junio y el 18 de julio de 2021. La carrera, que empieza en Brest y terminará en París, consta de un total de 21 etapas sobre una distancia total de 3383 km.
Egan Bernal
Egan Bernal en la premiación del Tour de Francia 2019. Foto: El Tiempo
En 2019, el zipaquireño puso a vibrar a los colombianos. Tuvo que pedalear 82 horas y 57 minutos para ser considerado como el campeón del Tour de Francia. Con tan solo 22 años, fue el primer colombiano de toda la historia en ganar esta competencia.
La velocidad promedio de Egan en el Tour fue de 40.58 Km/h. Ese mismo año, tuvo el honor de portar la camiseta blanca.
Ciclistas colombianos que van a participar en el Tour de Francia 2021
Hasta el momento 7 ciclistas colombianos han confirmado su participación en el Tour con miras a disputar la clasificación general con sus respectivos equipos:
- Nairo Quintana y Dayer Quintana ( Team Arkea Samsic).
- Rigoberto Urán y Sergio Higuita ( EF Education – Nippo).
- Esteban Chaves (Team BikeExchange).
- Sergio Luis Henao (Team Qhubeka ASS0S).
- Miguel Ángel López ( Movistar Team).
Para conocer más detalles acerca de los recorridos, etapas, equipos y noticias actualizadas puedes ingresar al sitio web oficial del Tour de Francia.