Esta legendaria carrera es uno de los eventos deportivos más esperados por ciclistas y aficionados.
Este domingo 5 de septiembre terminó la edición número 76° de la Vuelta a España. El evento, inició el pasado 14 de agosto en la ciudad de Burgos.
En esta oportunidad, recordamos los mejores momentos de su historia.
¿Qué es la Vuelta a España?
La Vuelta a España es una carrera profesional de ciclismo en ruta disputada a lo largo de la geografía española. Esta competencia, que comenzó hace más de 75 años, pertenece al calendario UCI WorldTour.
Un poco de historia…
La primera Vuelta se disputó el 29 de abril de 1935 en Madrid (España). Todo se dio gracias al periodista español Clemente López Doriga. Para ese momento él trabajaba en el diario Informaciones, así que le propuso al director del medio de comunicación,Juan Pujol,la idea de crear una carrera de ciclismo por etapas.
Ellos fueron los responsables de organizar la carrera y comunicar las noticias de esa época.
En la edición inicial participaron 50 ciclistas, recorriendo un total de 3.425 kilómetros en catorce etapas. En ese tiempo corrían con pesadas bicicletas de hierro y llevaban ellos mismos sus herramientas en caso de averías.
Tradicionalmente, la Vuelta a España se disputaba durante los meses de abril y mayo. Ya en 1995 se empezó a correr entre agosto y septiembre, y así ha sido hasta la fecha.
En toda su historia la Vuelta a España se ha suspendido en varias ocasiones. La primera, de 1937 a 1941 debido al estallido de la Guerra Civil. En 1943 sucedería lo mismo como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial hasta 1945. La época de crisis económica provocó que tampoco hubiera Vuelta en 1949 y de 1951 a 1954.
Para 1955 la carrera española vuelve a celebrarse, esta vez con el apoyo y la organización de otro periódico: Diario El Correo.
En la década de los 60 ganan la Vuelta corredores como Jacques Anquetil y Felice Gimondi. Luego, llegan otros deportistas como Merckx, Hinault y Delgado.
En la actualidad se han producido muchos cambios deportivos y técnicos, pero el objetivo sigue siendo el mismo: ser el primero en llegar a la meta.
El maillot que distingue al líder de la Vuelta ha cambiado de color varias veces. Ha sido naranja, blanco, rojo y amarillo. Este último color la organización decidió cambiarlo por uno dorado para diferenciarlo del Tour de Francia.
Desde 2010, el líder de la carrera se distingue con el maillot rojo.
A continuación, te presentamos 7 datos curiosos de La Vuelta a España que tal vez no conocías:
- El belga Gustaaf Deloor fue el primer ganador de la Vuelta.
- La Vuelta más larga ha sido la de 1936 con 4407 km.
- Con 39 triunfos, el español Delio Rodríguez es el corredor que más etapas ha ganado.
- El ganador más joven de la historia es el español Angelino Soler, tan solo tenía 21 años.
- El récord de portar la camiseta de líder durante todas las etapas de una edición lo tienen el español Julián Berrendero y el francés Jacques Anquetil.
- En 1997 la Vuelta se llevó a cabo por primera vez fuera del territorio nacional.
- En el 2013 el estadounidense Chris Horner se convirtió en el corredor de más edad en ganar una gran vuelta.
Colombianos que han ganado la Vuelta a España
En esta importante competencia Colombia ha cosechado grandes triunfos. Nuestro país se ha quedado con dos maillot rojos: el primero llegó en 1987 con Lucho Herrera, mientras que el segundo lo consiguió el boyacense Nairo Quintana en 2016.
Foto: Diario El País, Cali
Nairo Quintana en la premiación de la Vuelta a España 2016. Foto tomada de dw.com
Aunque si se habla de victorias de etapa, son varios los colombianos que aparecen en la lista.
Te puede interesar: (Triunfos del ciclismo colombiano a través de la historia).
Para esta edición 2021 participaron cinco ciclistas colombianos:
- Sergio Luis Henao (Qhubeka)
- Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
- Miguel Ángel López (Movistar)
- Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates).
- Diego Camargo (Ef Education-NIPPO).
Para conocer más detalles acerca de los recorridos, etapas, equipos y noticias actualizadas puedes ingresar al sitio web oficial de la Vuelta a España.