Blog

¿Qué es el cicloturismo?

El cicloturismo es una forma de turismo alternativo y sostenible. De acuerdo con la RAE, el cicloturismo se define como el “Turismo que se practica en bicicleta”.

La bici se ha convertido en un medio de transporte sano, agradable y lúdico.  Los cicloturistas, por su parte, viajan con el deseo de vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza y el entorno.

Además del cicloturismo en el entorno rural, también existe el urbano para que las personas se muevan por las ciudades. 

Esta actividad recreativa, deportiva y no competitiva combina el turismo y la actividad física.

Un poco de historia…

  • El francés Paul De Vivie organizó los primeros viajes en bicicleta (1881).
  • 8 años más tarde, en 1888, el término «cicloturismo» empieza a ser conocido.  

Según la Organización Mundial de Turismo (O.M.T), en el año 2015 un total de 1.184 millones de turistas viajaron por diferentes regiones del mundo. 

El viaje y la ruta son tan importantes como el destino turístico al que se pretende llegar. Ten en cuenta planearlo adecuadamente y optar por una buena bicicleta.  

El cicloturismo representa una forma 

de ocio saludable y sostenible.

Foto: Colombia Travel. 

Es conveniente destacar 4 motivaciones principales que tiene el turista para el desarrollo del cicloturismo*: 

  1. El principal factor para practicar turismo en bicicleta es el contacto con la naturaleza y el disfrute de los paisajes. 
  1. Cuidado de la salud: realización de una actividad física saludable. 
  1. Otras motivaciones del cicloturista se dirigen a compartir momentos con familiares, amigos y conocidos.
  1. Tienen la posibilidad de visitar atractivos turísticos de un área geográfica.

Ventajas de hacer turismo en bicicleta:

  • El cicloturismo respeta el medio ambiente.  
  • Es una oportunidad de impulsar a las economías locales.
  • Fomenta los hábitos de vida saludables. 
  • Impulsa el patrimonio histórico, cultural y gastronómico de las diferentes regiones.  
  • Viajar en bici puede resultar más económico.

 El turismo en bicicleta genera en promedio 

57 mil millones de dólares al año.** 

Cicloturismo en Colombia

ProColombia, entidad que se encarga de promover el turismo en Colombia, manifiesta que el país se destaca como uno de los mejores destinos de turismo en bicicleta. Su biodiversidad y geografía son los principales atractivos. 


A continuación, te contamos algunas modalidades del cicloturismo: 

  • Light touring.
  • Bikepacking.
  • Touring en bici plegable.
  • Touring en tándem.
  • Trekking.
  • Touring en bici recumbente.



Bicicletas de touring (turismo) 

Están especialmente diseñadas para el cicloturismo. Sus características varían dependiendo de las condiciones del viaje. 

¿Qué ventajas tienen estas bicicletas? 

Cuentan con buena capacidad de carga, son resistentes y duraderas. 

Consejos para iniciarse en el cicloturismo.

  • Debes empezar a hacer rutas sencillas por carreteras tranquilas. 
  • Es fundamental prepararse físicamente:  No es recomendable afrontar un viaje de varios días si llevas tiempo sin hacer rutas largas.  
  • Entrena la resistencia: Para desafiar los kilómetros a lo largo del viaje, es necesario trabajar la resistencia. No olvides que debes ser constante en la preparación y en la forma de pedalear. 
  • ¡Utiliza guías! Hay guías detalladas y completas sobre las principales rutas en bicicleta. También, es clave hacer uso de ciclocomputadores GPS que te brindarán datos como velocidad, pendiente, distancia, temperatura, altitud, entre otros. 

Te puede interesar : ( Todo lo que necesitas saber sobre los ciclocomputadores)

  • Elige una bici adecuada para tus rutas que sea resistente y cómoda para que poco a poco aumentes tu rendimiento.  

Investigación publicada en ResearchGate*, red social dirigida a investigadores y científicos. 

**Cifras de la Organización Mundial de Turismo y la Asociación de Viajes de Aventura (ATTA).