El mundo del ciclismo tiene diversas modalidades que aún son poco exploradas, y una de ellas es el ciclismo de ultra distancia.
Por eso, en iGPSPORT Colombia, entrevistamos a David Sol, ciclista bogotano de ultra distancia y líder del grupo Ultra Ciclismo Colombiano – Across América, quien nos comentó de qué trata el Ultracycling y qué se debe tener en cuenta para practicarlo.
Un poco de historia…
- En 1891 se realizaron las primeras pruebas de esta modalidad.
- Mark Beaumont tiene el récord de la vuelta al mundo más rápida en bicicleta. Lo consiguió en menos de 79 días.
- La estadounidense Lael Wilcox es la ciclista de ultra distancia con más triunfos del mundo.
¿ Qué es el Ultraciclismo?
Imagen: Facebook grupo Ultra Ciclismo Colombiano – Across América.
Para empezar, el Ultracycling o ciclismo de ultra distancia es pedalear largos trayectos fuera de los convencionales, es decir, distancias superiores a 200 kilómetros. Esta modalidad se define por las distancias que se recorren y pueden variar según el terreno y la época.
La dificultad para practicarlo también depende si es Bikepacking. Más adelante te explicaremos mejor cuál es su relación con el Ultraciclismo.
David, quien lleva más de 8 años montando bicicleta, considera que las carreras de Ultra ciclismo hasta ahora se están iniciando en nuestro continente; sin embargo, se ha popularizado el cicloturismo en ruta y el Bikepacking.
“Existe una organización llamada BikingMan que es pionera en organizar carreras alrededor del mundo, como Across Andes e Inca Divide. Es la más grande de América y se lleva a cabo cada año principalmente en los andes peruanos”.
En pocas palabras, el ciclismo de ultra distancia es encontrar los límites sobre la bicicleta y superarlos.
¿Cómo funciona esta aventura?
El Ultracycling no son necesariamente carreras, a veces son retos propuestos por grandes fondistas. Poco a poco se han ido creando modalidades por equipos, pero en general es una lucha individual, dónde se rueda solo (a) la mayor parte del tiempo.
“ El corredor administra su tiempo y energía para llegar primero que los demás, esto es un esfuerzo de varios días por lo general, entonces no solo cuenta la velocidad sobre la bici, sino también la administración del tiempo, las horas de sueño, etc”.
David Sol, expresa que el Ultracycling es nuevo y diverso, que no tiene reglas escritas pero si generalidades conocidas.
“ Lo que lo hace ultra y lo diferencia del ciclismo tradicional son las distancias y las horas diarias sobre la bicicleta”.
Una etapa de Ultraciclismo , dependiendo del objetivo final, puede durar entre 12 a 24 horas ó 36 a 48 horas “Los límites los ponen los mejores”.
Ciclismo de ultra distancia y Bikepacking
David Sol durante su viaje a Ecuador en 2020. Foto: David Sol
El Bikepacking (un mix entre senderismo y cicloturismo), es la forma en la que el Ultracycling se hace autosolvente. Es decir, en tus recorridos cargas estrictamente lo que necesitas, si hay algún problema mecánico tú mismo lo arreglas, lavas tu ropa y administras tu tiempo. “Bikepacking para mí es el Ultracycling real” .
Por esta razón, se hace más complejo practicar ciclismo de ultra distancia si es Bikepacking.
Latinoamericanos en la élite del Ultraciclismo
- Mauricio Salazar
Imagen: Diario El Colombiano
Mauricio, también conocido como el “Ultraman” colombiano, es un deportista extremo antioqueño que ha competido en las pruebas deportivas más difíciles del mundo.
En 2018, participó en ‘La Glocknerman’, evento anual de ciclismo ultra-distancia que se lleva a cabo en Austria.
- Rodney Soncco
Imagen: BikingMan.com
Rodney es un ciclista peruano y ha sido ganador de las carreras de ultra ciclismo BikingMan e IncaDivide.
Ya para finalizar, te dejamos estos 3 tips que debes tener en cuenta si te interesa entrar al mundo del Ultraciclismo:
- Debes llevar algún tiempo montando bicicleta. No te puedes lanzar de una vez porque te vas a desmotivar y no querrás volver a pedalear. Lo ideal es lograr hacer fondos o medios fondos entre 130 y 200 kms, cada vez subiendo la dificultad del terreno, ya sea en montaña o en carretera.
- Si lo que quieres es cubrir distancias enormes es más rentable ser un buen rodador que un buen escalador (todo depende de la ruta), ya que la mayoría son planas o escarpadas y solo el 10% de los terrenos son en montaña.
- Debemos siempre estar seguros: el sol que hace en el trópico, especialmente en los últimos años, hace que sea insoportable pedalear en algunos lugares y a ciertas horas. “El Ultracycling es llevar el cuerpo al máximo, pero la idea no es desfallecer en la carretera por un golpe de calor o por cansancio excesivo”. Si prefieres viajar de noche o a la madrugada (para evitar el sol), debes estar perfectamente equipado con luces de larga duración para evitar accidentes.
No olvides que el ciclismo de ultra distancia es más que rodar sin parar, es una experiencia personal entre el ciclista, su bicicleta y su entorno.