Blog

Todo lo que debes saber para andar en bicicleta por Bogotá

Sabemos que utilizas la bici para ir al trabajo, hacer una actividad importante o simplemente para hacer ejercicio y mejorar tu salud, por eso en IGPSPORT Colombia queremos brindarte información clave que no puedes dejar pasar a la hora de salir a pedalear. 

Cada vez más capitalinos han optado por usar la bicicleta para movilizarse en la ciudad y, sobre todo para seguir cuidándose del coronavirus en la  ‘nueva normalidad’. De acuerdo con una encuesta de la Alcaldía de Bogotá, en pandemia, se hacen 420.000 viajes diarios en bicicleta.

Recordemos que la semana pasada la cuarentena por localidades se terminó y se dio paso para comenzar a reactivar la ciudad poco a poco. Por su parte, el confinamiento obligatorio impuesto por el Gobierno en el mes de marzo se termina mañana 1 de septiembre y se empieza una nueva fase de aislamiento selectivo que irá hasta el 30 del mismo mes. 

Así que las actividades recreativas ya están listas para el público. Si quieres salir a montar bicicleta en Bogotá o realizar actividad física individual debes tener presente que solo pueden hacerlo las personas entre 18 y 69 años. El horario para salir a hacer ejercicio son 2 horas diarias entre las  6:00 am y las  10:00 am. 

No olvides siempre llevar tu kit personal de autocuidado: tapabocas, toalla, gel antibacterial, bloqueador solar y una buena bebida isotónica. 

En caso de que necesites ir a hacer mercado, pagar servicios, hacer una diligencia bancaria o algún trámite notarial, debes tener en cuenta que la medida de ‘Pico y Cédula’ seguirá funcionando común y corriente. Es decir, en fechas pares se permitirá la salida de personas con cédulas impares; y en días impares podrán salir los ciudadanos cuyo último dígito de la cédula sea par.

¿Puedo montar bicicleta en los parques e ir a ciclovía? 

Imagen: IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte)

Sí. Este domingo nuevamente se abrió la ciclovía con 127,7 kilómetros en las principales vías de la ciudad, así que puedes salir el próximo fin de semana siempre teniendo en cuenta todas las medidas de bioseguridad.  

Lo anterior, fue confirmado por la directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Blanca Durán, donde manifestó que todos los tramos de la ciclovía tradicional están autorizados, además, de los parques metropolitanos.

Aquí puedes mirar los puntos habilitados para la ciclovía: 

Imagen: IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte)

Reapertura de parques 

Recordemos que los parques de barrio o vecinales ya estaban aprobados por el Gobierno nacional para practicar deporte y siguen funcionando común y corriente, los únicos que volvieron a reabrir fueron los zonales y los metropolitanos, es decir que están al aire libre. De los 119 parques con los que cuenta la ciudad por el momento solo se abrieron 61. 

Parque Metropolitano Simón Bolívar en Bogotá. Imagen: IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte).

Si tu tradición es visitar el Parque de Los Novios te contamos que se encuentra en reparación y aún no está listo, pero puedes ir al Parque Simón Bolívar, a Fontanar del Río o a cualquiera de los habilitados por la administración.  

En la siguiente gráfica podrás observar las ciclorrutas autorizadas para que sepas donde montar bici en Bogotá y movilizarte de forma segura: 

Imagen: Secretaría de Movilidad Bogotá

  • Avenida Suba entre carrera 91 y calle 127
  • Av. Calle 13 desde la carrera 137 hasta la carrera 50
  • Autopista sur entre limite Bogotá y Avenida Villavicencio
  • Av. Carrera 68 desde la autopista sur hasta la av. calle 53
  • Calle 68 desde av. Caracas hasta carrera 54
  • Calle 68 – 72 desde la carrera 54 hasta la transversal 100 G
  • Av. Caracas desde el parque El Tunal hasta la diagonal 48 sur
  • Av. Caracas desde el portal Usme hasta la diagonal 48 sur
  • Av. Caracas desde la diagonal 48 sur hasta la av. calle 6
  • Av. Primero de Mayo desde la carrera 7 hasta la av. Agoberto Mejía
  • Avenida de las Américas entre carrera 50 y carrera 28
  • Calle 80 puentes vehiculares de la NQS, Av. 68 y Av. Boyacá
  • Carrera 7 entre calle 22 sur y calle 106
  • Calle 106 entre carrera 7 y carrera 9
  • Carrera 9 entre calle 106 y calle 147

Sin duda la bici es símbolo de libertad y salud para respirar un poco de aire puro luego de meses difíciles. Y, antes de finalizar, te recomendamos (por seguridad) registrar tu bici a través de la página web de Registro Bici Bogotá. En esta plataforma podrás demostrar que la bicicleta es de tu propiedad y será de gran utilidad para ubicarla ante un posible hurto. 

Si vas a salir a rodar por la ciudad cuéntanos tu experiencia a través de redes sociales o en los comentarios de esta publicación.