Hoy es un buen día para revivir la alegría y emoción que nos han dejado nuestros deportistas con sus importantes logros en el ciclismo. Ellos nos han hecho soñar y ser más unidos, por eso en iGPSPORT Colombia queremos compartir contigo estos momentos que nos llenan de orgullo.
Montar bicicleta ha sido uno de los deportes más tradicionales de las familias colombianas e inspiración para muchos. A través de la historia nuestros héroes sobre ruedas nos han dado las mejores victorias, logrando que el ciclismo tenga un valor significativo tanto en lo social como en lo cultural.
En los años 80 (cuando vivíamos el boom del ciclismo en Colombia) el deporte no sonaba en los grandes medios y sectores del país, tampoco se participaba en otros países puesto que los parámetros de entrenamiento en esa época no eran tan avanzados y no se contaba con el suficiente apoyo.
Sin embargo, gracias a la berraquera y compromiso de generaciones anteriores de escarabajos como ‘Cochise’ , Lucho Herrera y Fabio Parra se lograron consolidar triunfos en el exterior y fomentar la práctica de pedalear.
- Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez abre el camino a la gloria
Foto tomada de Señalmemoria.co
Fue el primer ciclista que le dio un logro a nuestro país. En 1971, y con una bicicleta básica, ganó el campeonato mundial en los 4.000 metros persecución individual en la ciudad de Varese, Italia. El momento más importante donde ‘Cochise’ demostraba todo su valor y llegaba a la cima.
Hoy en día el ex ciclista paisa tiene 75 años y considera que la preparación de los deportistas en ese entonces no tenía mucha logística “La preparación de ahora es mucho más tecnificada”.
- Lucho Herrera conquistó la Vuelta a España
Foto tomada de Diario El País, Cali
En 1987 el Jardinerito de Fusagasugá se coronó campeón de la edición 42 de la Vuelta a España. 6 años antes había sido ganador de la historia del Tour de Francia con el ascenso al Alpe d’Huez, superando en la cima al francés Laurent Fignon.
- Fabio Parra, muy cerca de ser campeón
Foto tomada de Mundodeportivo.com
Para 1988 el boyacense participó en el Tour de Francia y obtuvo el tercer lugar, siendo el único latinoamericano en llegar tan lejos. Fabio no solo se desenvolvía bien en la montaña, también daba un rendimiento avanzado en las etapas contrarreloj.
Nuestro país tuvo que esperar 25 años para que otro escarabajo –Nairo en 2013– volviera a subirse al podio final. Este privilegio solo ha sido alcanzado por tres de los nuestros: Parra, Quintana y Rigoberto Urán.
Un año después vuelve a ser historia al quedar subcampeón de la Vuelta a España.
Actualmente, la nueva generación de ciclistas profesionales ha podido evolucionar a través de la tecnología para mejorar sus competencias y saber cómo pedalear, ya que los criterios de entrenamiento han cambiado y su exigencia también. Gracias a estas leyendas entendemos la admiración que desatan Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Fernando Gaviria y Egan Bernal.
- Nairo Quintana
Nairo Quintana en la premiación de la Vuelta a España 2016. Foto tomada de dw.com
‘Nairoman’ se encuentra en el puesto 61 de los mejores ciclistas de la historia. En 2013 el boyacense obtuvo el segundo lugar del Tour de Francia después de Chris Froome.
Un año después se coronó campeón del Giro de Italia 2014 apoderándose de la camiseta rosada en la etapa número 16 y quitando del liderato a su compatriota, Rigoberto Urán, quien terminó segundo en la general. En 2017 queda subcampeón de la misma competencia.
Y eso no fue todo después de 29 años, en 2016, volvió a darle a Colombia una Vuelta a España.
- Rigoberto Urán
Foto tomada de Revista Semana
En medio de su humildad el ciclista antioqueño demostró la fuerza de sus piernas cuando fue subcampeón en el Tour de Francia 2013, además, se coronó campeón de la montaña. Otra de las hazañas más recordadas de Rigo fue en 2014 donde obtuvo el segundo lugar del Giro de Italia.
- Esteban Chaves
Foto tomada de Revista Semana
El ‘Chavito’ se convirtió en el tercer ciclista colombiano en estar en el podio del Giro de Italia. En 2016 llegó al segundo lugar por detrás de Vincenzo Nibali y Alejandro Valverde.
- Fernando Gaviria
Foto tomada de El Heraldo
Es el colombiano con más triunfos en la historia de las carreras UCI (Unión Ciclista Internacional). El corredor de 25 años, nacido en La Ceja (Antioquia), debutó en el Tour de Francia 2018 y lo hizo a lo grande: ganando la primera etapa y vistiéndose de líder con la camiseta amarilla.
Un año después, Gaviria gana la tercera etapa en el Giro de Italia. Este fue el quinto triunfo en la historia del Giro y el número 38 de su carrera deportiva.
- Egan Bernal
Egan Bernal en la premiación del Tour de Francia 2019. Foto: tomada de El Tiempo
El zipaquireño puso a vibrar a los colombianos en 2019. Tuvo que pedalear 82 horas y 57 minutos para ser considerado como el campeón del Tour de Francia. Con tan solo 22 años fue el primer colombiano de toda la historia en ganar esta competencia.
En mayo de este año, se coronó campeón del Giro de Italia 2021 tras una última etapa de contrarreloj. En ese recorrido Egan marcó 35 minutos y 41 segundos.
Sin duda Colombia es cuna de grandes ciclistas y todos han dejado el nombre del país en alto, demostrando que en cada uno de los rincones de nuestro territorio el talento de andar sobre ruedas es innato. Es difícil determinar con exactitud qué es lo que hace increíbles a estos héroes, lo cierto es que en cada victoria pedalearon siempre con el corazón.
¿Y tú cuál de estos inéditos triunfos recuerdas?